Hoy 5 de mayo, para muchos es motivo de celebracion, pero por el contrario en mi pais Panama, hoy es un dia de recordacion, duelo Nacional y dia de recogimiento, con mucho respeto deseo dejarles alguna imagines y la Historia de lo que ocurrio en mi pais el 5 de mayo de 1914, este dia lo llamamos:
EL DIA DEL POLVORIN
La Plaza 5 de mayo
La Plaza 5 de Mayo la
inauguró el 5 de mayo de 1916 el presidente Belisario Porras en
honor a los bomberos que perdieron sus vidas en la explosión
Textos: Harry Castro Stanziola
Especial para La Prensa
revista@prensa.com
Haga
clic sobre la imágen para verla mejor |
|
Los años pasaron y por lo menos
el tráfico vehicular, otro de nuestros martirios de hoy día,
comenzó a crecer. La foto ilustra la década de los cuarenta
o cincuenta del siglo XX. Los expertos en modelos de automóviles
podrán decirnos con mayor precisión en qué fecha se captó
esta escena tradicional. La cuadra del frente era famosa para
ese entonces por la abundancia de cabarets y de bares. Tales
como el Rialto, el Kelly y el Happy Land de Lucho Donadío
Dimare, que se cuentan entre los primeros cabarets, y como
cantinas, la Milwaukee y la Lousiana. Al fondo, el inicio
de la actual Vía Peatonal. La foto de abajo es una escena
que presentaba el monumento a los bomberos y la Plaza 5 de
Mayo pocos años después de su inauguración. En la edificación
de dos pisos que aparece a la izquierda estuvo en un tiempo
la fábrica de los Kiener, después de haber estado en el barrio
del Chorrillo. Al lado quedaba en un tiempo el Teatro Excelsior.
Cruzando la calle que no es otra que la Avenida B se ve al
Hotel Internacional, el que después se reconstruyó. Enseguida
viene el curioso edificio también transformado, en cuyos pisos
altos estuvo el Hotel Nueva York, propiedad de la Sra. Victoria
de Luna. En la planta baja se ubicó el Almacén 25 Centavos,
más tarde la Casa Zaldo y el Chase Manhattan Bank. Las plantas
que vemos fueron reemplazadas por árboles muy frondosos de
los que tanto necesitamos hoy. Entre la antipática e incómoda
humedad y los grados de calor que nos achicharran, las gallinas
desde hace rato están poniendo los huevos fritos.
|
 |
Haga
clic sobre la imágen para verla mejor |
El martes 5 de mayo de 1914 a las 3:15 a.m explotó
una fábrica y depósito de armamentos que pertenecían a la Policía
Nacional de Panamá. Estaba situado en los terrenos de la finca Santa
Isabel, propiedad de la familia Duque en las cercanías de la actual
Clínica Santa Fe y del periódico La Estrella de Panamá.
Hace tres semanas se cumplió un aniversario más
de tan trágico accidente.
Como consecuencia de esta explosión fallecieron
los bomberos Félix A. Alvear, Luis de Bazach, Juan R. Beltrán, Luis
Buitrago, Faustino Rueda y Alfredo Teleche, quienes junto con otros
compañeros habían acudido con el fin de prestar ayuda, además de
tratar de evitar mayores males.
El 5 de mayo de 1916 siendo presidente de
la República Belisario Porras inauguró un monumento de mármol en
el lugar que desde entonces se conoce como la Plaza 5 de Mayo. Todo
en recuerdo y en honor de aquellos sacrificados héroes que perdieron
sus vidas por tratar de salvar otras.
En las proximidades del sitio en donde se
erigió el monumento existía desde el año de 1914 la estación terminal
del ferrocarril transístmico, en el mismo edificio que hoy aloja
al Museo del Hombre Panameño. Por cierto que esa estación terminal
fue la última de tres que existieron. La primera quedaba en la playa
de Peña Prieta, cerca de lo que hoy es el Mercado del Marisco sobre
los inicios de la Avenida Balboa. La segunda estuvo en la misma
plaza que hoy tiene nuestra atención.
Antes de todo lo anterior, la Plaza era una
explanada vacía y cuando la Avenida Central logró pasar por allí
a esa altura, se llamaba la calle de la Calzada. A partir de la
instalación de la estación terminal del tren, el lugar se transformó,
convirtiéndose en sitio de gran actividad, por los centenares de
miles de aventureros que se dirigían en la década del cincuenta
del siglo XIX a California a buscar oro. Más tarde las tropas norteamericanas
de la Segunda Guerra Mundial acantonadas en la antigua Zona del
Canal y años después, las que llegaron para después irse a combatir
a Vietnam, dieron un giro especial a la Plaza. Eso sin contar con
el lógico crecimiento de nuestra ciudad capital. No olvidemos tampoco
las miltitudinarias manifestaciones políticas y patrióticas que
se han hecho tanto en la década de 1930 como en las de 1970 y 1990.
Hoy la Plaza 5 de Mayo no es ni mucho menos
lo que fue con anterioridad. ¡Qué le vamos a hacer! ya se volverá
a recuperar.
PLAZA 5 DE MAYO ACTUALMENTE
***************
Today
May 5 , for many is cause for celebration , but instead in my country
Panama , today is Remembrance Day National Mourning and day of
recollection , very respectfully wish to leave some pics and history of
what happened in my country on May 5, 1914 , the day we call :DAY POLVORINSquare May 5The Plaza 5 de Mayo opened on May 5, 1916 President Belisario Porras
in honor of the firefighters who lost their lives in the explosionTexts : Harry Castro StanziolaSpecial to The Pressrevista@prensa.comClick on image for a better viewThe years passed and at least traffic, another of our martyrs today , began to grow. The photo illustrates the forties or fifties of the XX century. Experts in car models can tell us more precisely what date this traditional scene was captured . The front block was by then famous for its abundance of bars and cabarets . Such
as the Rialto, Kelly and Happy Land Lucho Donadío DiMare , who are
among the first cabarets and bars as the Milwaukee and Lousiana . At bottom, the beginning of the current track pedestrian . The
photo below is a scene that presented the monument to the firefighters
and the Plaza 5 de Mayo a few years after its opening . In the two-story building on the left was at one time the factory of Kiener , having been in the neighborhood of Chorrillo . Next was at one time the Excelsior Theatre . Across the street is none other than the Avenue B is the International Hotel, which was rebuilt after . Next comes the curious building also transformed , whose upper floors was the Hotel New York , owned by Mrs Victoria Luna . Downstairs the 25 Cents Store was located , later Zaldo House and Chase Manhattan Bank. Plants that we were replaced by lush trees very much needed today. Among the unpleasant and uncomfortable humidity levels and heat swelter us a while hens are laying fried eggs .Click on image for a better viewOn Tuesday May 5, 1914 at 3:15 am and exploded a factory tank arms belonging to the National Police of Panama . It was located on the grounds of Finca Santa Isabel , owned by the
Duke family in the vicinity of the current Clínica Santa Fe and the
newspaper La Estrella de Panama .Three weeks ago the anniversary of this tragic accident was fulfilled .As
a result of this explosion firefighters Felix A. Alvear, Luis de Bazach
, Juan R. Beltran, Luis Buitrago , and Alfredo Rueda teleche Faustino ,
who along with others had come in order to help, besides trying to
avoid died greater evils.On
May 5, 1916 being President Belisario Porras opened a marble monument
in the place that has since become known as the Plaza 5 de Mayo. All in memory and in honor of those slain heroes who lost their lives trying to save others .Near
the site where the monument was from the year 1914 the terminus of the
trans-isthmus railroad, in the same building that now houses the Museum
of Man Panamanian was erected . Certainly the terminal station was the last of three that existed . The first was in Peña Prieta Beach , which is near the Seafood Market on Balboa Avenue early today. The second was in the same plaza that has our attention today .Before
all this, the Plaza was an empty plaza and Central Avenue when got
through there at that point , called the Causeway Street . From
the installation of the terminal station , the place was transformed ,
becoming very active site for hundreds of thousands of adventurers on
their way in the fifties of the nineteenth century to California to find
gold. Later
U.S. troops from World War II stationed in the Canal Zone and years
later, after arriving to go to Vietnam to fight , got a special twist to
the Plaza. Not to mention the logical growth of our capital city. Let us not forget the miltitudinarias political and patriotic
demonstrations that have been made in both the 1930 and the 1970 and
1990.Today the Plaza 5 de Mayo is not nearly what it was before. What can we do ! and he will recover .